jueves, 25 de febrero de 2010

26 de Febrero en cines







¡Cuéntanos tus historias de la cocina y viaja a Noruega!

Seguro que tú también tienes muchas historias que contarnos sobre lo que ocurre en tu cocina. Envíanos tu historia y participa en el sorteo de un viaje a Noruega para dos personas en el que podrás visitar los lugares emblemáticos de la película. La historia ganadora será publicada en el blog el 15 de Marzo de 2010.




Créditos iniciales

Trailer

Créditos de cola

miércoles, 24 de febrero de 2010

Merchandising

Disfruta de los accesorios de la película.
A la venta en grandes almacenes






Promoción

¿Alguna vez te has sentido observado?
Ya está en España el film que estabas esperando: Kitchen Stories, una curiosa historia que no olvidarás.
Estreno 26 de Febrero (en los mejores cines).







Secretos de rodaje

-La intención del cineasta

Al hacer Kitchen Stories, Bent Hamer deseaba mostrar, con humor, lo que ocurre cuando alguien se introduce en la esfera privada de un individuo. Quería también describir y aclarar los mecanismos intrahumanos mostrando cómo los aspectos más íntimos del individuo se revelan en el curso de un proceso inevitable de socialización.
La película puede verse también como una crítica a la tendencia positivista con referencias a los reality shows de hoy.

-El director Bent Hamer

Nace en 1956 en Sandefjord, Noruega. Estudia cine y literatura en la universidad de Estocolmo y sigue los cursos de la Escuela de cine de Estocolmo. Funda su productora, BulBul Film y en 1995 dirige su primer largometraje, titulado Eggs, la historia de dos hermanos de 75 años que viven juntos y cuya tranquila existencia es perturbada por la llegada del hijo de uno de ellos.

-Los actores

Joachim Calmeyer (Isak):La carrera de Joachim Calmeyer en el teatro y la pantalla ha sido larga y versátil. Desde papeles en obras dramáticas clásicas de autores como Sófocles, Racine, Shakespeare o Feydeau hasta dramaturgos modernos como Tennessee Williams, Arthur Miller, Sartre o Albee por citar unos pocos. Calmeyer ha interpretado más papeles de Ibsen que ningún otro actor, en Noruega o en escenarios internacionales. Además ha aparecido con frecuencia en teatro televisado y en la radio, como actor o lector. Calmeyer ha actuado en un gran número de películas y en 1986 fue nominado para el Premio Amanda como Mejor Actor por Lars i Porten. En 2001 fue nombrado Caballero de la Orden de St Olav (equivalente al título de Sir) en reconocimiento a su trabajo y su peso en el teatro noruego.


Tomas Norström: Nace en Suecia en 1956 y estudia en la Academia Teatral de Estocolmo entre 1978 y 1981. Es actor, director y guionista. Ha actuado en varias películas, como The Hunters y Good Evening Mr. Wallenberg!, así como en obras para televisión. Ha escrito el guión, dirigido y actuado en Pist Watcher, para la televisión, entre los años 1997 y 2000 y al sido el director artístico del New Pistol Theatre durante siete años.

-El origen del proyecto

Bent Hamer concibió la idea de la película cuando descubrió una encuesta sobre el hogar en un número de El hogar y nosotros, una revista de los años cincuenta. En el capítulo "El ama de casa multiempleada" se hallaba un estudio sueco que versaba sobre los desplazamientos del ama de casa en su cocina y durante la ejecución de sus tareas domésticas.
Este breve texto relataba los análisis sistemáticos efectuados por el Instituto Sueco de Investigaciones del Hogar. Analizando durante un período de tiempo determinados los trayectos que el ama de casa tomaba con más frecuencia se podía planificar una organización nueva y racional de la cocina. Alrededor de ese tema el cineasta construyó su ficción.

Entrevista a Bent Hamer: la felicidad concentrada en una cocina

Retrato irónico sobre una determinada idea del progreso en la Noruega de los años cincuenta, Kitchen Stories se apoya en hechos reales. Bent Hamer nos cuenta:
Aunque los científicos nunca llegaron a meterse realmente en las cocinas para observar a los solteros, la historia se basa en hechos reales. Son inherentes y propios de una época en la que se creía en un futuro radiante. En 1950, se instalaron dos prototipos de cocina en un tren que recorría la costa noruega. Durante sus 66 paradas, 250.000 personas hicieron cola para ver esas cocinas. Además, hablando con personas mayores, hemos descubierto la existencia de películas sobre las cocinas, sobre las lavadoras... Había un montón. No eran anuncios publicitarios de un minuto, sino películas de 58 minutos, una mezcla de publicidad e información práctica.

La tercera película de Bent Hamer recuerda igualmente las relaciones complejas entre Suecia y Noruega:
Históricamente Suecia es un gran país de Europa, de pasado guerrero, precisa el cineasta. Poseía un territorio extenso y, aunque la época de su apogeo data de varios siglos atrás, la conciencia de ese poder permanece en el espíritu sueco. Por ejemplo, el año pasado, cuando quisimos fusionar las dos compañías telefónicas, la sueca y la noruega, se discutió mucho la elección de la sede social. Cada país quería instalarla en su territorio. Pero después de agotar todos los argumentos, los suecos afirmaron: "Nosotros estamos mejor preparados que vosotros para el comercio internacional". Noruega siempre ha sido un país pequeño. Hasta 1.905 estuvimos unidos en federación con Suecia y Dinamarca. Suecia era el primo mayor. Esta historia es la que forma el fondo de la película. Hoy en día las cosas han cambiado. Si Suecia posee las industrias más antiguas, nosotros tenemos el petróleo. Eso les cabrea muchísimo. Y en la Segunda Guerra Mundial ellos fueron "neutrales". Esta cuestión se plantea mucho más en la generación de mis padres. En el Norte de Noruega la gente sufrió de verdad. Los ocupantes quemaron sus tierras. La gente se siente aludida por la guerra y habla de ello. Los viejos echan pestes de los alemanes, pero las generaciones siguientes no han conservado prejuicios. Los niños siguen estudiándola en el colegio, pero cada vez se habla menos de ella. Es cierto que no se puede olvidar la historia, pero hay que abrirse, conocer a la gente. No podemos culpar a los hijos y los nietos por aquellas acciones. Hoy nos centramos menos en la Segunda Guerra Mundial. Otros conflictos más recientes, como la guerra de Irak, ocupan el frente del escenario.
La cinematografía escandinava se exporta gracias principalmente al éxito del séptimo arte danés. Noruega tiene más problemas para mostrar su obra en el extranjero. Según Bent Hamer:

La cinematografía noruega es mucho más joven que la sueca o la danesa. En los años setenta tuvimos una tradición de cine político. Desde el principio de los años ochenta las películas noruegas se hicieron más personales. Yo soy optimista, pero somos un país muy pequeño. Nuestra situación es frágil. Es difícil encontrar cada año buenas películas porque la producción es muy limitada. Se hacen entre diez y veinte cada año. Si hay veinte es que es un buen año. Pero nuestra cinematografía sobrevive gracias a una institución pública. Hasta ahora hemos tenido un sistema eficaz que nos permitía que las películas modestas se vieran sin dificultad en todo el país. Ahora es posible que ese sistema desaparezca. Ya se ha empezado un debate para tratar de su privatización. Como en todas partes, la gente ve sobre todo películas americanas. Pero las obras extranjeras o las películas de bajo presupuesto encuentran también su público.

Entrevista de Michaël Melinard.